El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, consiguiendo cifras récord durante este 2024. Según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, entre enero y mayo de este año, la llegada de turistas incrementó un 8,4 % en comparación con el mismo período de 2023, alcanzando los 2,58 millones de visitantes. 

¿Cuántos turistas internacionales llegan a Colombia? 

En 2023, la llegada de visitantes no residentes a Colombia superó los 5,8 millones, lo que representó un crecimiento del 26,6 % respecto al año anterior, según informes de Migración Colombia. Adicionalmente, los extranjeros no residentes constituyeron el 64,3 % del total, con 3,8 millones de llegadas. 

¿De dónde vienen los turistas? 

En lo que va de 2024, Colombia ha recibido más de un millón de turistas extranjeros. Entre las nacionalidades que más destacan se encuentran: 

  • Los estadounidenses, que lideran con el 26,6 % de las visitas, seguidos por ecuatorianos (7,3 %) y mexicanos (7,2 %).   
  • Además, se registró un notable aumento en los visitantes provenientes de Costa Rica.   
  • También destacaron los 300.000 colombianos residentes en el exterior y los 52.100 venezolanos reportados por el WTTC. 

Bogotá, la ciudad más visitada 

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Bogotá se posicionó como la ciudad más visitada de Colombia durante los primeros meses de 2024. Esto representó el 36,7 % del total de visitas al país. Le siguen Antioquia con el 23,8 % y Cartagena con el 21 %. 

Se estima que el gasto de los visitantes internacionales en Colombia supere los $9.000 millones en 2024, según datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). En 2023, el gasto diario promedio de un viajero de eventos fue de $561,23, un aumento de aproximadamente $76,05 en comparación con el año anterior. 

De acuerdo con estimaciones del WTTC, la industria turística hará aportes significativos a la economía colombiana en 2024. El sector generará aproximadamente $19.200 millones para el PIB del país. Además, representará el 6,2 % del total de empleos, equivalente a 1,45 millones de puestos de trabajo. 

El turismo en Colombia sigue siendo un motor clave para la economía, con un notable aumento en la llegada de visitantes internacionales y un fuerte impacto en el PIB. Este crecimiento proyecta al país como un destino cada vez más atractivo para viajeros internacionales. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?