En Colombia, la salud sigue siendo uno de esos temas que siempre está sobre la mesa. A la ciudadanía le preocupa, y en el sector empresarial también hay inquietud constante. 

Es cierto que el país ha alcanzado una cobertura cercana al 98 % de la población, lo cual suena bien en los números. Pero en la práctica, los problemas estructurales del sistema persisten y las emergencias recientes no han hecho más que acentuarlos. Todo esto ha dejado claro que se necesitan alternativas que puedan aliviar un poco la carga que hoy soportan los servicios médicos tradicionales. 

En ese contexto, muchas empresas han comenzado a ofrecer asistencias corporativas. Servicios pensados para dar una respuesta más rápida y directa, a las necesidades de sus colaboradores, sobre todo en temas de salud. 

Y aunque en un principio puedan parecer solo un beneficio para los empleados, lo cierto es que estas asistencias están jugando un papel más importante. Se están convirtiendo en un verdadero apoyo para el sistema de salud, que hoy más que nunca necesita aliados que sumen. 

Contexto actual del sistema de salud en Colombia 

El sistema de salud en Colombia ha sido reconocido por su amplia cobertura. Pero detrás de ese logro todavía hay muchos retos que siguen afectando su funcionamiento y la forma en que responde a las necesidades de la población. 

La pandemia de COVID-19, que llegó en marzo de 2020 con toda su fuerza y dejó claro que el sistema era más frágil de lo que parecía. Durante los momentos más críticos, los hospitales estuvieron al límite y muchos profesionales de la salud tuvieron que enfrentarse a una escasez seria de recursos. 

Hubo un esfuerzo grande, como la expansión de las Unidades de Cuidados Intensivos gracias a alianzas entre el sector público y privado, pero también quedaron en evidencia otros problemas, como la desigualdad en el acceso a las vacunas. 

Cinco años después, la situación no ha cambiado tanto como se esperaba. Varios expertos coinciden en que el país no está preparado para enfrentar una nueva emergencia sanitaria de gran escala. Y eso preocupa. 

Por otro lado, el sistema arrastra una crisis financiera importante. Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) están gastando más de lo que reciben del Estado. Esa brecha ha ido creciendo y, hoy por hoy, se habla de un modelo que ya no es sostenible. 

Además, entre 2016 y 2020 se detectaron 67 casos de corrupción en el sector salud, con un impacto económico que superó los 1,6 billones de pesos. Se identificaron prácticas como sobrecostos, cobros por medicamentos que no fueron entregados y registros falsos de beneficiarios. Todo esto ha terminado por debilitar aún más la confianza en el sistema. 

Frente a este panorama, hay un consenso general sobre la urgencia de hacer cambios estructurales. Se necesitan propuestas nuevas que realmente mejoren la eficiencia, la cobertura y la transparencia. Que el sistema funcione mejor y garantice una atención de calidad para todos. No solo como ideal, sino como una realidad que ya no puede seguir esperando. 

Rol de las asistencias corporativas en el fortalecimiento del sistema de salud 

Las asistencias corporativas llevan un buen tiempo ganando espacio en Colombia y no solo como un beneficio extra para los empleados. De hecho, su impacto va mucho más allá de las empresas. 

Poco a poco, se han convertido en una especie de “refuerzo” que ayuda a aliviar varios de los problemas del sistema de salud, que como sabemos… no son pocos. 

Hay tres frentes en los que este tipo de asistencias marcan una diferencia real:

La demanda de atención médica ha subido muchísimo. Tantas personas buscando citas, acudiendo a urgencias o realizándose exámenes, que los hospitales y centros públicos no dan abasto. Las filas son largas, los tiempos de espera también, y la calidad de la atención termina resintiéndose. 

Ahí es donde entran las asistencias corporativas. Muchas ofrecen servicios privados que ayudan a que parte de esa demanda se atienda por fuera del sistema público. Entonces, un empleado que necesita una consulta o un examen no tiene que esperar semanas. Y al mismo tiempo, se libera espacio en el sistema público para quienes realmente lo necesitan con urgencia. Es un ganar-ganar. 

Otro aspecto clave es la prevención. Muchas empresas que ofrecen asistencias corporativas también implementan campañas internas de salud: desde chequeos médicos, hasta charlas sobre nutrición o salud mental. 

Puede parecer algo pequeño, pero hace una diferencia enorme. Porque si se detectan problemas a tiempo, o si las personas adoptan hábitos más saludables, hay menos enfermedades. Y esto significa menos ausentismo, menos presión sobre clínicas y hospitales, y más bienestar en general, tanto para el trabajador como para su entorno. 

En los últimos años, sobre todo después de la pandemia, la telemedicina se volvió una herramienta fundamental. Y muchas asistencias corporativas ya la incluyen como parte de sus servicios. De hecho es parte de los servicios que ofrecemos en MAS Servicios, conocida como Asistencia Telemedicina que ofrece consultas de medicina online 24/7. 

Esto permite que las personas consulten con un médico sin tener que ir físicamente a una clínica. También existe la opción de recibir atención en casa. Esto es especialmente útil en zonas rurales o alejadas, donde acceder a un centro de salud puede ser complicado. 

Además, al evitar desplazamientos innecesarios, se mejora la atención para quienes sí necesitan ir presencialmente. Y se optimizan los recursos, que ya de por sí son limitados. 

¿Hacia dónde van las asistencias corporativas en Colombia? 

En los últimos años, las asistencias corporativas como las que ofrece MAS Servicios han ido tomando fuerza en Colombia. No es algo que se vea de un día para otro, pero sí se nota que están ganando terreno, sobre todo porque han sabido adaptarse tanto a las empresas como a lo que el sistema de salud necesita en este momento. 

Lo interesante es que ya no se trata solo de brindar apoyo en temas médicos. Estas asistencias incluyen un abanico de servicios bastante amplio: desde movilidad y turismo, hasta orientación legal o médica. Todo eso enfocado a que los empleados estén más tranquilos, mejor cuidados y que se sientan respaldados. 

Dentro de ese abanico, el tema de la salud ha ido ganando peso. Muchas empresas, por ejemplo, están implementando programas preventivos. Y no lo hacen solo por cumplir, sino porque se han dado cuenta que cuando se actúa antes de que aparezca el problema, hay menos enfermedades, menos ausentismo.  

Además, un ambiente laboral más saludable termina beneficiando a todos. No solo al trabajador que va menos al médico, sino también al equipo, a la empresa y, de forma indirecta, al sistema de salud en general. 

Entonces, las asistencias corporativas se han convertido en una pieza que encaja bien con las necesidades actuales. No reemplazan al sistema de salud, pero sí lo apoyan. Y al hacerlo, también abren camino a un modelo más sostenible y más enfocado en el bienestar. 

Descubre cómo las asistencias corporativas de MAS Servicios pueden ayudarte a cuidar a tu equipo, optimizar recursos y contribuir al fortalecimiento del sistema de salud en Colombia. ¡Contáctanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?